La crisis no termina su recorrido
- Franco Medina
- 26 feb 2024
- 3 Min. de lectura

Opinión
Por: Franco Medina
Focalizar la crisis del transporte urbano en Formosa sólo a la quita de subsidios por parte del gobierno nacional, es minimizar la magnitud de un problema que desde hace años tiene como rehenes a los usuarios y a los choferes.
El recorrido de Crucero del Sur en Formosa empieza en 2017 cuando el intendente, Jorge Jofré, frente a una decena de invitados presenta a la empresa como la única que se encargaría del servicio de transporte público de pasajeros, en reemplazo de la incumplidora empresa anterior, “Ciudad de Formosa”.

En ese momento, el empresario Julio Koropeski, dueño de Crucero del Sur, dijo que era la primera experiencia que su empresa iba a tener con respecto a los transportes urbanos, y que “iban a dotar de aplicaciones, sistemas de sorteos y varios beneficios”. Los resultados están en la calle.
En 2018, a menos de un año de monopolizar el servicio de transporte, las promesas de mejoras y la garantía de brindar un buen servicio se bajaron en la primera parada y los problemas siguieron su recorrido. Desde un comienzo circulan menos colectivos de lo prometido, lo que genera largas esperas. A esto hay que agregar servicios suspendidos por falta de combustible, porque no funciona el sistema de sube, por despidos o por paros en reclamo de incumplimientos de la empresa.
En 2021 en otro de los tantos conflictos del transporte urbano provincial, el gerente de Crucero del Sur, Cesar Aguirre, declaró que desde el momento que empezaron en Formosa “no pudieron hacer pie”, además de que “el negocio ya no era viable y no lo podían sostener”. Es al menos dudoso, o muy incrédulo, pensar que desde un primer momento a la empresa le va mal, sobre todo si además del corte de boleto, ya contaban con subsidios nacionales y provinciales.
Pero seamos inocentes y pensemos que esto es cierto, ¿Qué hace pensar al municipio que una empresa que desde sus comienzos no funciona puede brindar un buen servicio durante 10 años? ¿Por qué, y en base a qué, se mantiene el servicio de Crucero del Sur cuando su propio gerente dice que no es viable? ¿Qué rol ocupa Jorge Jofré en esta crisis?.
El 23 de marzo de 2023 el municipio de la ciudad de Formosa, designó a Fabián Cáceres como auditor y operador del Servicio Público de Pasajeros, para que “evalúe administrativa y financieramente la situación de Crucero del Sur". En ese momento, Jofré dijo: “La municipalidad estará dentro de la empresa haciendo una evaluación de la frecuencia de colectivos”. De nuevo, los resultados están en la calle.
Si volvemos a estas semanas, al último conflicto del transporte urbano, el intendente de la provincia explicó que la empresa tendrá que adaptarse al nuevo esquema de transporte sin subsidio. Entonces, es bastante lógico pensar que es inviable para una empresa que empezó con crisis, brindar un buen servicio y pagar en término a los choferes cuando de un mes a otro le sacan los subsidios.
Es como enseñarle a un/a niño/a a andar en bici con rueditas y de un día para el otro sacarlas y soltarlo/a a que maneje.
El municipio se desliga de la empresa y de su parte de culpa en esta crisis. Incluso Jofre se molestó por el paro frente a la municipalidad en el que los choferes reclamaron su salario de enero. Sería interesante saber qué medidas tomarían ellos si no reciben sus ostentosos sueldos o sus vales de combustible subsidiados por los formoseños.
También es importante recordar que el gobierno usa los colectivos para hacer campaña política, con el ploteado del parabrisas y con el traslado gratis a actos políticos. Habría que ser muy incrédulo para pensar que lo hacen sin el aval de la empresa.
Por otra parte, es muy necio pensar que en una de las provincias más pobres y con los sueldos más bajos, cortar los subsidios de un mes a otro va afectar a los empresarios y a los funcionarios, que no tienen apodo de felino pero siempre caen bien parados. Estas decisiones sólo influyen negativamente en los usuarios, que pagan constantemente la crisis del transporte, y en los trabajadores que no reciben su salario en término.
Este medio no responde a ningún partido político ni empresa. Por eso si te gusta el contenido y apoyás la información libre, podés ayudarme con un aporte para que pueda seguir haciendo periodismo independiente. ¡Muchas gracias!
Yorumlar